Johnny A.Pacheco F.
fonsecajhonny3@gmail.com
@guarocoach
El mundial de futbol Brasil 2014, en sus transmisiones televisivas, nos ha devuelto en sus iconografías, el vocablo coach y su consiguiente proceso: el coaching. En la mayoría de personas queda entonces fijado que el coaching tiene que ver sólo con el deporte y sorpresivamente ese gran contingente de personas les llama la atención, a su vez cuando escuchan, leen y observan cómo se publicita charlas, conferencias y publican textos sobre coaching de vida o personal, coaching ejecutivo, empresarial u organizacional, coaching de equipos, y otros abordajes acompañado con la propuesta teórica, metodológica, disciplinar que se ha derivado de la práctica e investigaciones del coaching.
En este artículo me propongo exponer los beneficios del coaching organizacional. Éste, posee una íntima vinculación con el liderazgo del siglo XXI, ya que las exigencias actuales demandan el desarrollo integral de las personas, construcción de relaciones (conectividad) satisfactorias, optimización del compromiso mutuo para el logro de objetivos interdependientes, toma de consciencia del poder e influencia que se tiene como persona, respondiéndonos continuamente a la pregunta: ¿Cómo puedo acompañar y facilitar a estos trabajadores para que sean más valiosos como individuo y que lo sean también para el colectivo inmediato y extensivo?
En este sentido Rafael Echevarría expresa en su texto de la Empresa Emergente que este liderazgo emergente que necesitan las organizaciones para continuar su existencia se debe fundamentar en dos grandes cambios planificados: Primero, se debe modificar la figura central de autoridad que ha predominado en la empresa tradicional, acuñándole el término a la gestión insurgente, gerente/coach en sustitución de la denominación gerente/capataz. Y en segundo lugar incorporar de una manera más visible y potenciadora el componente emocional, enunciado en la confianza, que se instaura en la medida que surge un desplazamiento del miedo que habita, se desplaza y socava las relaciones en los ambientes organizacionales.
El coaching organizacional ofrece datos cuantificables y positivos en relación a las mejoras en resultados y desempeño de quienes de manera voluntaria, motivada y proactiva han participado en un proceso profesional de coaching.
Otra posibilidad que surge de esta metodología es la de diseñar estrategias de acompañamiento y desarrollo según la necesidad o situación que caracterice tanto de forma individual como grupal. Otra ventaja es que no requiere de largas horas fuera de la oficina, ya que con frecuencia se realiza en tiempo real, en ejecución de sus funciones rutinarias por parte del cliente-coachee.
El coaching organizacional se ocupa del desarrollo de competencias en las diferentes áreas para facilitar un desempeño óptimo que permita un exitoso resultado de negocio.
Es importante destacar que en los estudios de seguimiento del retorno de la inversión de las intervenciones con coaching organizacional, en comparación con las tradicionales formas de capacitación y formación, hacen visualizar un desplazamiento de estas últimas por cuanto los porcentajes de retorno del coaching son superiores de manera significativa.
@damcoach
@naisser_garcia
@cramos2305