Johnny A. Pacheco F.
pachfons@gmail.com
@guarocoach
Es la teoría la que determina lo que podemos observar, y es lo que observamos lo que determina lo que podemos hacer.
Albert Einstein
El coaching de vida, revisa y actúa sobre la matriz interpretativa a través de la cual significamos y elaboramos nuestras creencias como líneas conductoras de nuestra existencia
En la intención de informar sobre los diferentes tipos de coaching y como estos impactan en el contexto organizacional, esta entrega se realizará sobre el coaching de vida, el cual se trabaja sobre los asuntos personales, situaciones íntimas, privadas de la persona que solicita apoyo de parte del profesional del coaching.
Aún cuando toda sesión de acompañamiento de coaching involucra tramas de vida, es importante distinguir que en el área organizacional el propósito de la intervención está direccionado y priorizado a impactar los indicadores de desempeño que mejoren los resultados esperados por la institución. En este acompañamiento, el apoyo consiste en abrir una gama de posibilidades de acción que permitan el fortalecimiento personal, por cuanto se toman acciones que quizás no se habían considerado o se desconocían, las cuales pudiesen conducir al logro de esos anhelados objetivos personales o vinculados a los profesionales.
Los procesos de vida (socio-emocionales) más frecuentes que se manifiestan para ser abordados en el coaching de vida son: explorar el autoconocimiento que permita saber de qué recursos se dispone para lograr lo requerido, y en ausencia de ellos cómo bregar para conseguirlos; empoderamiento (tomar las riendas de su vida, versus dejarla u otorgársela a otros), indagar sobre las necesidades de pertenencia si emergen sentimientos o situaciones de exclusión, manejo de las diferencias, comunicación efectiva, aprender a relacionarnos, crisis de valores, procesos de duelo, vacío existencial, entre otros.
Se trabaja con personas que no ameriten una intervención más profunda de tipo psicoterapéutico, aunque el coaching se suministra de conocimientos psicológicos para generar niveles de competencia, éxito y bienestar. El enfoque es al desarrollo y actualización de la persona, al perfeccionamiento y refinamiento de las habilidades. Maneja emociones que surgen de este proceso, visualizándolas como parte de la persona, asumiendo que su manifestación y/o expresión puede ser saludable y que lo(a) inicia, mantiene o refuerza en la maestría emocional.
El coaching en su concepción del ser humano lo emprende como un sistema integrado por corporalidad, emocionalidad y lenguaje, que interactúan en diversos contextos intrínsecamente, y si bien todos los roles que acciona una persona no se pueden separar, se está consciente que la desagregación que ocurre con los tipos de coaching, se establece en aras de la obtención de mayor efectividad, por cuanto unas de las características principales de este proceso de intervención, es su corto plazo.
Concluyo señalando que el coaching de vida, revisa y actúa sobre la matriz interpretativa a través de la cual significamos y elaboramos nuestras creencias como líneas conductoras de nuestra existencia, y en las cuales emergen creencias limitantes que con frecuencia anulan, disminuyen o nos ciega ante el caudal de posibilidades, que nos permita el disfrute de una vida más plena y satisfactoria.
@egerente
@Aliweis
@marcosrequena1
@QuijoteTours
@sarcofago6158
@airconsultoria