Johnny A. Pacheco F.
pachfons@gmail.com
@guarocoach
metas e ideales que nos mueven se generan a partir de la imaginación. Pero no están hechos de sustancias imaginarias. Se forman con la dura sustancia del mundo, de la experiencia física y social.
John Dewey, Una fe común.
Este artículo desea reseñar una experiencia de un coach de origen español, radicado en Chile, Juan Vera, quien ha generado una experiencia replicable, en el país austral, en un área poco explorada denominada COACHING POLÍTICO. Ya en Venezuela, él impartió un primer diplomado en esta novedosa modalidad. Basándose en su experiencia, la Escuela Europea de Coaching ha diseñado un programa específico, en la que los coaches certificados y personas con formación en politología, sociología y afines, pueden adquirir las herramientas para desenvolverse en esta área en cuya complejidad, convergen aspectos propios del entorno y de la personas en particular.
En los contextos organizativos públicos y privados ya se está sintiendo favorablemente, los resultados satisfactorios provenientes del entorno facilitador del coaching, lo cual ha generado la formulación de las preguntas siguientes: ¿es el contexto político susceptible de ser impactado en la obtención de desempeños similares a los contextos precitados? si esto es afirmativo, ¿se puede hablar de coaching político?
En las monarquías absolutas se les llamaba válidos, en la edad media, magos, en la antigüedad, sacerdotes, en la modernidad: asesores, consultores, consejeros, mentores, tutores; en fin la necesidad de apoyo que manifiestan los ejecutores de la política gubernamental, en el ejercicio de su poder, manifiesta una urgente renovación de ese acompañamiento, que permitiría una reconsideración y resignificación para el rescate del servicio público con mayor compromiso y adhesión, de una toma de decisiones con responsabilidad incrementada, ética , de largo alcance.
Cuando se habla de hacer coaching a políticos se hace necesario distinguir que hay percepciones, concepciones, mapas, diferentes entre:
• El político que se centra en el diseño de políticas.
• El directivo público que se enfrenta a la implementación de políticas gestionando instituciones del aparato del Estado.
• Políticos que viven en escenarios de elección versus aquellos más técnicos que están en una dinámica de estado.
Y, como en todos los mundos, hay problemas recurrentes que tienen que ver con la naturaleza de la actividad política y su contexto.
Muchos son los tópicos a considerar en este innovador abordaje, acá enumeraré unos que pudiesen destacar su rol importante en el devenir político:
1) El fracturamiento de legitimidad.
2) El dilema de los incentivos opuestos.
3) El quiebre asociado de los tiempos políticos.
4) La fantasía de la independencia.
5) La tentación de la omnipotencia.
6) El ensimismamiento.
7) El desprecio por la gestión.
El coach podría tener capacidad para actuar en el ámbito político, sólo si previamente, realiza un tránsito que lo aleja del aparataje político partidista, lo cual exige un elevado grado de madurez que le lleve a reconocer, que lo que nos une es más importante que lo que nos diferencia…esta es una de las sugerencias del maestro Juan Vera.
@egerente
@Aliweis
@marcosrequena1
@QuijoteTours
@sarcofago6158
@airconsultoria